
POSICIONAMIENTO SEO NICARAGUA
Aplicamos las estrategias necesarias para llevar tu pagina web en la primera pagina de Google.
No se puede hacer SEO si tu propia web pone obstáculos. Como diseñadores web que somos, siempre incluimos una excelente optimización onpage en todas las páginas que creamos.
Con esto nos aseguramos que estamos trabajando el posicionamiento SEO desde la concepción de la idea del diseño web y evitamos errores técnicos que supondrían un obstáculo para alcanzar buenos resultados.
La sinceridad es uno de nuestros valores que más nos representa. El SEO es algo muy serio y nuestra recomendación es que no te arriesgues con promesas “buenas y baratas”. Como dicen por ahí: “Es mejor no hacer SEO que hacer un mal SEO”, pues técnicas mal empleadas pueden llevar a graves consecuencias.
¿Por qué nos elegirías para hacer tu posicionamiento SEO y diseño WEB en Nicaragua?
Tenemos una manera de trabajar el posicionamiento organico bastante simple, desde que iniciamos el proyecto vamos pensando en la optimización técnica de tu WEB y creamos contenido que guste al usuario y a Google.
Definitivamente nosotros no somos una agencia SEO que sobreoptimice tu página web con palabras clave sin sentido o utilice «atajos» para subir tu posicionamiento de manera milagrosa, porque estas estrategias definitivamente toman cierto tiempo que se reflejen resultados.
Posicionamiento SEO Nicaragua. ¿Por qué es importante?
La honestidad y la sinceridad son valores que tenemos muy arraigados y así serán todas las estrategias que te propongamos. Realistas y seguras, no jugaremos con el posicionamiento de tu negocio, mucho menos que tengas penalizaciones por malas prácticas seo en nicaragua.
Preguntas Frecuentes Posicionamiento SEO Nicaragua
1. ¿Qué es el posicionamiento SEO?
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
2. ¿Porque es importante el posicionamiento SEO?
La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.
Un sitio web bien optimizado y con una buena estrategia SEO puede conseguir los primeros resultados de búsquedas en google. De esta manera hay mayor tráfico en el sitio web y esto resulta ser muy beneficio, pues las visitas se pueden convertir en ventas o visitas a tu local físico.
3. ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.
Rastreo
Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se llaman bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores.
El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.
Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado.
Indexación
Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, cuando hagamos una consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.
Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra. Al hacer una búsqueda rastreaban en su índice esos términos para encontrar qué páginas los tenían en sus textos, posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido. Actualmente, son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes. La fecha de publicación, si contienen imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.
Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Realizada la búsqueda, los algoritmos revisan en los índices. Así sabrán cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento. Y todo esto sucede en cuestión de milisegundos.